En esta etapa de tu vida llamada adolescencia, seguramente estarás experimentando muchos cambios físicos, emocionales y sociales, es la etapa en la que más preguntas e inquietudes se tienen y generalmente se tiene vergüenza de preguntar a las personas mayores y optamos por preguntar a los amigos o amigas o bien en estos tiempos, se consulta el Internet o las redes sociales. En muchas ocasiones estas preguntas quedan sin resolver o nos surgen más dudas, es por eso que se ha diseñado esta aplicación móvil para ti, para que puedas leerla en cualquier momento sin importar la hora o el lugar.
Fue creada a partir de muchos talleres para orientación y consejería que hemos dado a jóvenes como tú y quienes nos han ayudado a construir mejor los contenidos que son de su interés, por lo tanto, en esta aplicación encontrarás información que proviene de las preguntas que los adolescentes han hecho, dicha información, es segura, presentada de una manera sencilla, fácil de entender, pero con bases científicas.
A auto-cuidarte de una manera divertida y segura, ya que además de información confiable, también contiene juegos, links de ayuda, testimonios, test de comprensión y un chat en el que podrás exponer tus dudas después de haber revisado todos los temas.
La información que se presenta en estos cuatro capítulos conforman la aplicación, los cuales son los siguientes: ¿Qué onda con las infecciones de transmisión sexual?, ¿Qué onda con las conductas sexuales de riesgo?, ¿Qué onda con los métodos anticonceptivos?, y ¿Qué onda con los medios de información seguros?
Seguramente encontrarás cosas que no sabías, otras que ya habías escuchado, pero lo más importante es que esta información te haga reflexionar para que tomes decisiones inteligentes y así alcances tus objetivos de vida y puedas llegar a ser una persona adulta exitosa. Lo más importante es que conociendo esta información podrás prevenir infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, relaciones y conductas peligrosas; también obtendrás conocimientos que te darán el poder de protegerte y de esta manera podrás tener cuando sea el momento, una sexualidad responsable y saludable.
Esperamos que disfrutes esta aplicación y que la recomiendes a otros adolescentes para que poco a poco vayamos teniendo un eco más grande y así tengamos en nuestro país una juventud sana, feliz, segura y libre de riesgos.
Dra. Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez.
Doctora en Ciencias de la Salud Pública.
Profesora Investigadora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
sguitierr01@gmail.com
Lic. Enf. Jessica Margarita Rivera Gómez.
Maestra en Administración
en Enfermería.
Enfermera del Centro de Salud Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
jess162020@gmail.com
Antes de iniciar este viaje al conocimiento, es importante que sepas que las infecciones de transmisión sexual, (que en adelante las encontrarás bajo la siguiente abreviación ITS), son un problema de salud pública, que no son exclusivas de un país, que son reales, y que existen en nuestro medio y si no tenemos precaución podremos adquirir una sin darnos cuenta.
Por eso ahora te diremos, algunas de las cifras que nos pondrán a pensar qué tan importante es considerado este tema.
Las ITS ocupan uno de los cinco primeros motivos de consulta en el primer nivel de atención médica.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),durante 2020 en México fallecieron 4 573 personas debido al virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 3 815 hombres y 758 mujeres.
La Organización Mundial de la Salud refiere que hay más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes se transmiten por contacto sexual, incluido el coito o sexo vaginal, anal o bucal.
Algunas también pueden transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Ocho son los microorganismos vinculados a la mayoría de las ITS. Cuatro de esas infecciones se pueden curar actualmente: la sífilis, la gonorrea, la chlamydia y la tricomoniasis.
Las otras cuatro son infecciones causadas por virus que son incurables: la hepatitis B, la infección por el virus del herpes simple (VHS), la infección por el VIH y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). 4
Desarrollado por Drakko – Marketing Digital
Registro público del Derecho de Autor No. 03-2025-021812051600-01
Aplicación móvil para la asesoría digital en salud sexual y reproductiva en adolescentes